Entrevista a Emily Aubert, International & Digital Development Manager del Sommet de l’Élevage

“El Sommet de l’Élevage ofrece excelencia genética y tecnología al visitante internacional”

Víctor Molano18/09/2025

El Sommet de l’Élevage es una cita de referencia en la ganadería europea y que está consolidando en los últimos años su presencia internacional, ofreciendo el escaparate de la mejor genética francesa y la innovación tecnológica. En este sentido, ofrece la entrada gratuita para todos los visitantes foráneos en la cita que se celebrará del 7 al 10 de octubre en la ciudad gala de Clermont-Ferrand. Emily Aubert, International & Digital Development Manager de la feria, analiza la expansión internacional en esta entrevista.

Emily Aubert
Emily Aubert.

¿Cuál ha sido la estrategia principal detrás de la creciente internacionalización del Sommet de l’Élevage en los últimos años? ¿Se trata de atraer más expositores extranjeros, visitantes, o ambas cosas?

La estrategia ha sido posicionar el Sommet de l’Élevage como una plataforma internacional de referencia para la ganadería sostenible, destacando la excelencia genética francesa, la innovación tecnológica y el ‘savoir-faire’ que caracterizan al sector. En su edición 2025, el salón reunirá 1.770 expositores —330 de ellos internacionales procedentes de 32 países— y 120.000 visitantes, entre ellos más de 6.000 profesionales extranjeros de 96 países. El Sommet combina un potente espacio de negocio (con cerca de 200.000 transacciones anuales), una programación técnica de más de 140 conferencias y coloquios internacionales, y un sólido componente institucional, con la participación de responsables políticos, ministerios y organizaciones profesionales del mundo entero. Así, la internacionalización busca atraer tanto a más expositores como a más visitantes, creando un ecosistema que favorece los intercambios técnicos y comerciales a escala global y refuerza el papel de Francia como polo de excelencia ganadera.

¿Qué papel juega el mercado español en esta expansión? ¿Hay mercados prioritarios para el evento?

España es un mercado prioritario y estratégico por su proximidad geográfica, sus vínculos comerciales con Francia y el dinamismo de sus sectores bovino de carne y leche. Además de España, el Sommet presta especial atención a Italia, Alemania, los países del Magreb, varios países de África subsahariana y América Latina, donde existe una demanda creciente de genética y tecnología europeas La edición 2025 contará con Marruecos como país invitado de honor, reforzando el enfoque hacia los mercados emergentes y el continente africano.

¿Cómo ha evolucionado la participación internacional en cifras concretas? (expositores, visitantes, delegaciones oficiales, etc.)

Los expositores internacionales han aumentado de forma sostenible, ya que en 2025 serán 330 de 32 países (casi el 20% del total). Los visitantes internacionales serán más de 6.000 de 96 países previstos en 2025. También participarán unas 70 delegaciones extranjeras organizadas cada año con embajadas, cámaras de comercio y ministerios de agricultura. Además, cada año participan más de 1.000 visitantes internacionales en 35 visitas técnicas (Farm Tours) a explotaciones y centros agroindustriales. Esto confirma una progresión constante y estructurada de la dimensión internacional de la feria.

¿Qué acciones realiza la organización para facilitar la participación internacional, especialmente para empresas o ganaderos que nunca han asistido?

El Sommet cuenta con un programa específico para visitantes internacionales, que ofrece asistencia personalizada en varios idiomas, entrada gratuita a la feria, apoyo logístico (gestión de alojamiento, transporte, acreditaciones), acceso al Club Internacional, un espacio reservado para encuentros y networking, visitas técnicas (Farm Tours) a granjas y centros agroindustriales del Macizo Central para conocer in situ la excelencia ganadera francesa, servicios de interpretación y encuentros B2B entre expositores franceses y compradores extranjeros. Esta acogida personalizada permite que incluso los participantes primerizos puedan tener una experiencia estructurada, rentable y exitosa, favoreciendo los intercambios comerciales y técnicos desde su primera visita.

¿La feria contempla replicar su modelo en otros países o continentes, como ya lo hacen otros eventos agropecuarios europeos?

Por ahora, no está previsto replicar el Sommet de l’Élevage fuera de Francia. La organización quiere consolidar su posicionamiento internacional manteniendo la sede en Clermont-Ferrand, ya que el valor añadido de la feria reside precisamente en mostrar la excelencia de la ganadería francesa en su territorio de origen.

En su opinión, ¿qué distingue al Sommet de l’Élevage de otras ferias ganaderas internacionales y por qué se está convirtiendo en una cita clave a nivel global?

El Sommet destaca por su carácter integral y de alto nivel, con más de 2 000 animales de 70 razas, concursos nacionales de prestigio como el de Charolaise (400 animales) y Southdown, los Sommets d’Or que premian las innovaciones técnicas más destacadas del sector agrícola y que funcionan como un verdadero barómetro de la innovación agropecuaria, la ‘Grange à Innovations’ (pabellón de startups y nuevas soluciones), el concurso ‘Fermier d’Or’, que valora los mejores productos agroalimentarios regionales, y un programa técnico-científico con 140 conferencias y coloquios, y un ambiente profesional pero también convivencial, con 6 grandes veladas y múltiples actividades de networking. Esta combinación única de excelencia genética, innovación tecnológica, saber hacer francés y networking internacional explica que el Sommet se haya convertido en una cita ineludible a nivel mundial para los profesionales de la ganadería.

El Sommet de l’Élevage se presenta ahora como el ‘Mundial de la ganadería sostenible’. ¿Qué papel juega la sostenibilidad en la estrategia internacional del evento y cómo se traduce en su programa?

La edición 2025 pone un fuerte acento en la transición energética y la ganadería baja en carbono, con la creación de un ágora dedicada a la transición energética y una conferencia de Jean-Marc Jancovici (The Shift Project) sobre la ganadería herbívora descarbonizada. También se presentará por primera vez la ‘fresque de l’élevage durable’, una herramienta pedagógica para sensibilizar a los profesionales y al público sobre los retos climáticos, económicos y sociales. Este compromiso con la sostenibilidad refuerza la atracción internacional del Sommet, al responder a las exigencias de los mercados globales y de los inversores en materia de responsabilidad ambiental.

REVISTAS

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Cabraespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del caprino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.