El robot de alimentación Lely Vector Next ha sido creado para dar respuesta a las demandas de la alimentación de precisión en las explotaciones ganaderas. Con mayor robustez, potencia y la incorporación de la tecnología más avanzada, proporciona una solución automatizada adaptada a todo tipo de granjas, incluidas las de pequeños rumiantes, con el objetivo de convertirse en el aliado tecnológico para buscar una alimentación mucho más precisa.
La alimentación de precisión se ha convertido en un pilar fundamental para las explotaciones ganaderas modernas, ya que permite ajustar de forma exacta la ración a las necesidades de cada animal. Esta estrategia no solo mejora la salud y el rendimiento productivo, sino que también optimiza el uso de los recursos, lo que se traduce en una mayor eficiencia económica. En un contexto marcado por la falta de relevo generacional y la creciente dificultad para encontrar mano de obra especializada en ganadería, la automatización y el control preciso de la alimentación representan una solución clave para garantizar la sostenibilidad.
Lely Vector Next es un diseño de última generación que se convierte en el mayor aliado de los ganaderos para alcanzar ese objetivo. Con un rediseño del chasis que permite tener una mayor potencia de carga y nuevas funcionalidades con la aplicación de la tecnología más avanzada, su presencia en las explotaciones ganaderas ya está aportando rentabilidad y eficiencia económica.
Héctor Garcinuño, director general de Lely Center Ávila, explica la importancia que tiene esta herramienta en las explotaciones, incidiendo en la aplicación que puede realizarse en las granjas de ovino: “Lely Vector Next permite hacer raciones a medidas en función del modelo de producción de cada explotación. En aquellas granjas con cuatro o cinco parideras, permite realizar raciones individuales para cada uno de los lotes de producción, además de corderas y vacías. También es muy interesante con granjas de una sola paridera, en la que se alargan las lactaciones, ya que se puede adaptar a los días en lactación de cada uno de los animales”.
Respecto a las ventajas de este sistema, Garcinuño explica los beneficios que obtienen los ganaderos: “Es muy importante el consumo de energía que se produce en las explotaciones en la distribución de la alimentación. Con Lely Vector Next se consume únicamente de 4 a 4,50 euros al día para dar de comer a toda la explotación. Además, se reduce notablemente la carga de trabajo”.
La aplicación de la tecnología en la toma de decisiones dentro de las explotaciones ganaderas es esencial para asegurar su sostenibilidad futura. El análisis de datos en tiempo real, el uso de sensores y la automatización de procesos permiten anticipar problemas, mejorar la eficiencia y reducir costes. Estas herramientas facilitan una gestión más precisa de los recursos, optimizan la alimentación y el bienestar animal, y contribuyen a minimizar el impacto ambiental. En un entorno cada vez más competitivo y con limitaciones de mano de obra, apoyarse en la tecnología garantiza explotaciones más resilientes, rentables y preparadas para los retos venideros.
Características de última generación
Cabraespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del caprino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.