La Asociación de Queseros de la Sierra de Cádiz (Quesica) mantuvo una reunión con el presidente de los hosteleros gaditanos, Antonio de María, en la localidad de El Bosque. El motivo fue trasladar a Horeca el malestar que tienen porque en las cartas de los restaurantes suele generalizarse con la denominación de queso payoyo sin que, en muchos casos, se corresponda con productos elaborados con leche de cabra Payoya.
Las instalaciones del museo de la quesería El Bosqueño fueron el escenario del encuentro con De María, en el que también participaron José Luis Holgado, de Pajarete (Villamartín); Jorge Puerto, de El Gazul (Alcalá de los Gazules); Antonio Ramírez, de La Pastora de Grazalema; Olga González, de la Asociación de Ganaderos de la Raza Caprina Payoya; y Miguel y Ramón Gago, que ejercían de anfitriones.
Holgado es, además, vicepresidente de Quesica, compuesta por trece queserías. “Nuestra reivindicación es que el queso que esté hecho con leche de cabra Payoya se nombre como tal. Para eso hay un Logotipo de Raza Autóctona 100%, que está haciendo un buen trabajo para defendernos en la restauración”, señaló.
La confusión nace, en ocasiones, debido a que hay una quesería cuyo nombre comercial es Payoyo. Esta empresa, con marca registrada desde 1995, elabora quesos de cabra, de oveja y de mezcla, que van desde quesos frescos a semicurados y curados.
Cabraespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del caprino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.