Suben los precios de la leche de cabra ante la caída de la producción

Víctor Molano15/07/2025
Los meses de primavera han consolidado el descenso en la producción de leche de cabra en España, que en los cinco primeros meses del presente ejercicio ya se sitúa en el 7,5%, confirmando la tendencia del pasado año. Ante esta situación, el mercado ha reaccionado con un incremento del precio de la leche de cabra pagado a los productores, que se sitúa en el 4,2% como media nacional.

El ‘Informe sobre declaraciones de entregas de leche a los primeros compradores’, elaborado por la Subdirección General de Producciones Ganaderas y Cinegéticas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), recoge los datos relativos al mes de mayo, con una visión de los meses estacionalmente más productores, por lo que ya da una perspectiva muy avanzada del ejercicio 2025.

Transformación de leche en una industria láctea
Transformación de leche en una industria láctea.

Producción

La producción de la leche de cabra durante los cinco primeros meses del presente año ha sido de 183,41 millones de litros. En comparación con el mismo periodo de 2024, en el que se produjeron hasta 198,28 millones, los datos revelan que se han perdido unos 15 millones de litros de leche de cabra en el periodo de enero a mayo, que en términos porcentuales se traduce en una caída del 7,5%.
Tabla 1 – Evolución de la producción de leche de cabra
  Enero-Mayo 2024 Enero-Mayo 2025
Andalucía 95,94 87,86
Castilla-La Mancha 30,22 28,89
Murcia 21,86 21,84
Extremadura 16,30 13,31
Canarias 12,34 11,38
Castilla y León 11,54 11,01
ESPAÑA 198,28 183,41

 

(Datos expresados en millones de litros). Fuente: MAPA.
Por comunidades autónomas, Andalucía ha tenido un descenso más acentuado que la media nacional, al caer de 95,94 a 87,86 millones de litros, es decir, un descenso del 8,4%. Castilla-La Mancha, segunda región en producción, desciende un 4,4%, mientras que Murcia logra mantenerse en los mismos niveles que 2024. Entre las comunidades autónomas con una cierta importancia en la producción, la reducción más importante se da en Extremadura, con una amplia caída del 18,3%.

Precios

El descenso en la producción de este comienzo de año, que acompaña a lo que ya ocurría en ejercicios anteriores, ha provocado que se haya experimentado un aumento de los precios de la leche de cabra. La cotización media nacional en mayo fue de 11,18 euros por hectogrado (18,60 pesetas por grado de extracto quesero), por lo que ha subido un 4,2% en comparación con los 10,73 euros por hectogrado (17,85 pesetas por grado) que se registraban en mayo de 2024.
Tabla 2 – Evolución de precios de la leche de cabra
  Mayo 2024 Mayo 2025
Andalucía 10,42 11,04
Castilla-La Mancha 11,09 11,18
Murcia 11,23 11,80
Extremadura 10,22 10,72
Canarias 10,26 10,90
Castilla y León 11,31 11,24
ESPAÑA 10,73 11,18

 

(Datos expresados en euros por hectogrado). Fuente: MAPA.
En el análisis por comunidades autónomas, el aumento de precios está por encima de la media nacional en buena parte de las regiones productoras, como es el caso de Andalucía, que sube un 5,9% hasta los 11,04 euros por hectogrado (18,37 pesetas por grado). Castilla-La Mancha apenas sube en su cotización, mientras que el caso más llamativo es Castilla y León, que baja un 0,6% para situarse en los 11,24 euros por hectogrado (18,70 pesetas por grado), aún por encima de la media nacional.

Censo de ganaderos

El número de ganaderos que entregaron leche de cabra a las industrias lácteas durante el pasado mes de mayo fue de 3.676 productores. En comparación con mayo de 2024, con 4.050 ganaderos en la actividad, el descenso porcentual se sitúa en el 9,2%.
Tabla 3 – Evolución del número de ganaderos con entregas de leche de cabra
  Mayo 2024 Mayo 2025
Andalucía 2.088 1.874
Castilla-La Mancha 514 474
Murcia 239 236
Extremadura 464 409
Canarias 279 265
Castilla y León 248 220
ESPAÑA 4.050 3.676

 

Fuente: MAPA.
Por comunidades autónomas, el censo de ganaderos de Murcia es el que mejor resiste la reestructuración del sector, ya que únicamente ha descendido un 1,3% en el último año. En los casos de Andalucía, Extremadura y Castilla y León, las reducciones se sitúan por encima del 10%.

REVISTAS

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Cabraespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del caprino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.