ACTAS FORO OVINO 2025 – Seminario Lengua Azul - Syva

Impacto clínico en el ovino de Cataluña del VLA-8

Rogeli Feixa

Veterinario especialista en ovino de Oviatros

21/11/2025
Esta ponencia va a recoger el impacto del serotipo 8 del virus de la lengua azul en Cataluña, con un análisis de los focos, su evolución, el funcionamiento de la vacuna para el control de la enfermedad y la situación en la actualidad.
Imagen

Los signos clínicos de la lengua azul que se han detectado en Cataluña son fiebre, anorexia, disnea, edema de cara y labios, inflamación y cianosis de la lengua y cojeras. Además, hubo muchos casos de formas sobreagudas con muerte a las 24-48 horas. En la necropsia, se encontraban edema y hemorragias pulmonares.
Imagen

Distribución de la lengua azul en Cataluña

El primer foco del serotipo 8 de la lengua azul en el año 2024 fue el día 10 de junio en Vilademuls (Girona), en un foco que llegó desde Francia con el mismo virus en el país galo del año 2023, según se confirmó por caracterización molecular. Se vieron afectados en total el 8% de los rebaños de las comarcas afectadas.

Se comenzó a vacunar el día 1 de julio. En Cataluña hay unos 2.600 rebaños, pero con la particularidad de que más del 50% son explotaciones de menos de 15 ovejas. Este hecho, a la hora de la logística del trabajo, supone un desafío. De estos rebaños de menos de 15 ovejas, muchos son rebaños de autoconsumo y en algunos casos neorurales, que tienen la particularidad de que además son antivacunas.

Los primeros focos que se confirmaron fueron de ovino y después ya comenzaron los casos de bovino. El número de focos que apareció se fue multiplicando, pero según se fue incrementando el porcentaje de vacunación, los focos fueron disminuyendo radicalmente. A final de año, con fecha de 30 de diciembre, se había conseguido un 83% de vacunación en toda Cataluña, pero en las zonas donde había focos se llegó casi al 90%. Se observó que, quince días después de aplicar la vacunación, bajan mucho los nuevos casos.

Un aspecto importante es que la administración tiene datos inexactos de la lengua azul, porque es una foto fija del día que los inspectores van a tomar muestras para confirmar si es positivo. Oficialmente la mortalidad es de 1,65%, pero lo mínimo que hemos comprobado es el 5%, porque hay algunos rebaños que están prácticamente en el 30% de mortalidad.

Imagen

Oviatros

Formo parte de una empresa que se llama Oviatros, fundada en 1999 por un grupo de veterinarios de ADS que nos dedicábamos al ovino y con la gerencia de Josep Gusart. Hasta ese año, las campañas de saneamiento se efectuaban por ADS. La Generalitat decidió cambiar el sistema y pasar a una licitación, por lo que se fundó Oviatros SL para poder acudir a la licitación. En la actualidad, somos prácticamente la única empresa que trabaja en toda Cataluña.

En la actualidad ya no hay saneamiento. Hacemos el control de brucelosis, los censos, las identificaciones… y básicamente trabajos para el Departamento de Agricultura.

Nuestra ventaja es que estamos distribuidos como veterinarios por toda Cataluña. Cuando hay una urgencia, como en este caso la vacunación de lengua azul, acudimos a la llamada de auxilio de la administración.

Imagen

La campaña 2025

La Generalitat ha tomado la decisión de continuar con la campaña de vacunación obligatoria de lengua azul en 2025 para ovinos y bovinos mayores de tres meses. Tras quedarnos en un 83% de vacunación en 2024, entre enero y febrero del presente año se finalizó la vacunación para el serotipo 4 y el serotipo 8, para proceder después con la revacunación.

La vacunación es la única arma que tenemos en la actualidad para combatir a la enfermedad.

Imagen

REVISTAS

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Cabraespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del caprino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.