Los precios de la leche de cabra suben un 12% ante la debacle productiva en el campo
La leche de cabra española encara el tramo final de 2025 con un panorama de descenso de la producción, precios claramente al alza y un censo de ganaderos que sigue reduciéndose. Los datos del Ministerio de Agricultura confirman una campaña marcada por la escasez y la concentración del sector, con especial incidencia en las zonas tradicionalmente más productoras. El equilibrio entre oferta limitada y demanda estable ha impulsado las cotizaciones, pero también evidencia los retos estructurales de la ganadería caprina: relevo generacional, costes de alimentación y sostenibilidad.
Los datos que se extraen del ‘Informe sobre declaraciones de entregas de leche a los primeros compradores de ovino y caprino’, elaborado por la Subdirección General de Producciones Ganaderas y Cinegéticas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), actualizados al final del tercer trimestre del año, dibujan la perspectiva de la mayor parte de la producción de leche de cabra en 2025.
Cuba con agitador en una quesería de leche de cabra.
Producción
La producción de leche de cabra en España durante los primeros nueve meses del presente año es de 326,07 millones de litros, lo que significa una notable reducción del 5,5% respecto a los 345,23 millones de litros que se habían registrado en el mismo periodo del pasado año. Por lo tanto, a la espera de que se cierre el año con los datos del último trimestre, el menor en cuanto a producción de leche de cabra, ya se puede dibujar un claro escenario de descenso en la producción.
Tabla 1 – Evolución de la producción de leche de cabra
| |
Enero-Septiembre 2024 |
Enero-Septiembre 2025 |
| Andalucía |
164,13 |
153,93 |
| Cast.-La Mancha |
53,53 |
52,05 |
| Murcia |
39,16 |
38,82 |
| Extremadura |
26,97 |
23,24 |
| Canarias |
22,28 |
21,02 |
| Castilla y León |
21,25 |
20,21 |
| ESPAÑA |
345,23 |
326,07 |
(Datos expresados en millones de litros). Fuente: MAPA.
Respecto a las comunidades autónomas con importancia en el sector, destacan los descensos que se han dado en la submeseta sur. Así, Andalucía, principal región en el sector del caprino lechero, ha pasado de 164,13 a 153,93 millones de litros en el periodo analizado, lo que indica una caída anual del 6,2%, por encima de la media nacional. Por su parte, Extremadura ha pasado de 26,97 a 23,24 millones de litros, por lo que ha reducido su producción en un 13,8%.
Precios
El descenso de producción ha motivado que los precios medios de la leche de cabra se hayan incrementado de una forma muy notable. En la cotización media a nivel nacional, se ha pasado en el último año de 10,72 a 12,02 euros por hectogrado (de 17,84 a 20,00 pesetas por grado de extracto quesero), lo que se traduce en un incremento porcentual del 12,1%.
Tabla 2 – Evolución de precios de la leche de cabra
| |
Septiembre 2024 |
Septiembre 2025 |
| Andalucía |
10,49 |
11,98 |
| Castilla-La Mancha |
11,08 |
11,82 |
| Murcia |
11,10 |
12,81 |
| Extremadura |
10,27 |
11,92 |
| Canarias |
9,76 |
10,71 |
| Castilla y León |
11,26 |
12,20 |
| ESPAÑA |
10,73 |
12,02 |
(Datos expresados en euros por hectogrado). Fuente: MAPA.
Ese aumento ha sido especialmente importante en Andalucía, que partía de un bajo precio de 10,49 euros por hectogrado (17,45 pesetas por grado) y ahora se sitúa casi en la media nacional con 11,98 euros por hectogrado (19,93 pesetas por grado), por lo que el incremento porcentual es del 14,2%. Además, destacan los altos precios alcanzados en la Región de Murcia, con 12,81 euros por hectogrado (21,31 pesetas por grado).
Censo de ganaderos
El número de productores que entregaron leche de cabra a las industrias lácteas durante el pasado mes de septiembre, último actualizado por las estadísticas oficiales, es de 3.413 ganaderos, por lo que se produce una reducción del 6,5% respecto a los 3.651 productores de septiembre de 2024.
Tabla 3 – Evolución del número de ganaderos con entregas de leche de cabra
| |
Septiembre 2024 |
Septiembre 2025 |
| Andalucía |
1.855 |
1.754 |
| Castilla-La Mancha |
491 |
450 |
| Murcia |
235 |
229 |
| Extremadura |
374 |
332 |
| Canarias |
256 |
260 |
| Castilla y León |
237 |
215 |
| ESPAÑA |
3.651 |
3.413 |
Fuente: MAPA.
En Andalucía se ha reducido el censo de ganaderos en un 5,4%, al pasar de 1.855 a 1.754 productores de leche de cabra. Por su parte, se registran descensos bastante significativos del número de productores en Castilla-La Mancha y Extremadura, con reducciones porcentuales del 8,4% y el 11,2%, respectivamente.