La Escuela, coordinada por el Ifapa, busca atraer a nuevas generaciones al oficio ganadero, fomentar el relevo generacional y ofrecer un espacio de aprendizaje y debate en torno a la producción, transformación y comercialización de productos extensivos. El proyecto se enmarca en una línea de trabajo territorial sostenida por Ablanse a lo largo de los últimos años, junto a iniciativas como Inspira Territorio (Fundación Daniel y Nina Carasso), RAIA (Red de Apoyo a la Innovación Rural- Programa POCTEP-INTERREG con Portugal), Biodistrito (AGAPA) y Sierra Alimenta Huelva, que promueven modelos de colaboración público-privada con base agroecológica.
“Desde la Sierra de Huelva estamos apostando por un modelo que aúne conocimiento, cooperación y paisaje. La Escuela de Pastores simboliza esa alianza entre lo rural, lo vivo y lo que todavía tiene futuro”, señalan desde la Asociación Nacional de criadores de raza Blanca Serrana o Andaluza (Ablanse).
Por todo ello, desde Ablanse quieren agradecer la confianza que se brinda desde el Ifapa al tener la oportunidad de acoger la XIII Escuela de Pastores de Andalucía. Igualmente, agradecen a más de treinta entidades, organizaciones y ganaderías que no han dudado en apoyar al equipo impulsor para poder optar a esta candidatura.
Desde la asociación se comparte el deseo de que esta andadura traiga más cohesión al territorio, contribuya a rescatar la ilusión de apostar por la ganadería entre los jóvenes de la comarca y se convierta en un espacio de debate y aprendizaje, tanto en la producción como en la transformación y comercialización de productos dentro del Biodistrito que se impulsa entre diferentes entidades, asociaciones y colectivos.
Cabraespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del caprino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.